
voxconsellmallorca 12/06/2025 - 16:28:43 | ![]() ![]() |

VOX denuncia la inacción política ante la inmigración ilegal y el abandono de los ciudadanos frente a la burocracia.
VOX lamenta profundamente la falta de compromiso de la mayoría de los partidos políticos representados en el Consell de Mallorca, quienes, con su voto en contra o abstención, han impedido la aprobación de mociones cruciales para la seguridad, la libertad y la economía de los baleares. La formación política ha criticado duramente a aquellos que priorizan intereses partidistas sobre las necesidades de los ciudadanos.
El Partido Popular se abstiene y el PSOE, Més per Mallorca y El Pi votan en contra de la moción contra la inmigración ilegal.
VOX ha denunciado con contundencia la abstención del Partido Popular y el voto en contra del PSOE, Més per Mallorca y El Pi a su moción para rechazar y condenar el "negocio de la inmigración ilegal" en Mallorca. Toni Gili, portavoz de VOX en la institución insular, ha expresado su profunda decepción: "La abstención del PP es un obstáculo inaceptable que impide tomar medidas cruciales contra esta grave amenaza. Es incomprensible que, ante un problema de tal magnitud, se antepongan cálculos políticos a la seguridad de nuestros ciudadanos".
Gili ha sido tajante al señalar que la inmigración ilegal constituye una "grave amenaza para la seguridad, la cohesión social y el orden jurídico en España y, en particular, en las Islas Baleares". Ha recordado que, en 2024, más de 3.000 personas llegaron ilegalmente a Baleares en patera, "cifras alarmantes que consolidan el archipiélago como una de las principales rutas y demuestran la impunidad con la que operan las mafias internacionales".
Además, VOX ha arremetido contra las "entidades y organizaciones subvencionadas que, lejos de combatir esta situación, se benefician económicamente de ella a través de contratos públicos, programas de acogida y convenios financiados con fondos europeos, estatales y autonómicos". Gili ha denunciado que esta red de intereses "no solo perpetúa el drama humanitario, sino que expolia los recursos públicos,genera inseguridad ciudadana y menosprecia el esfuerzo de quienes emigran legalmente y respetan nuestras normas".
VOX lamenta la abstención del PSOE y el voto en contra de Més per Mallorca, en la moción para proteger el pago en efectivo como derecho ciudadano.
Por otro lado, la moción presentada por VOX para proteger el pago en efectivo como derecho ciudadano ha sido aprobada gracias a los votos a favor de VOX, PP y El Pi, la abstención del PSOE, y el voto en contra de Més per Mallorca,Mari Paz Pérez, consejera de VOX y defensora de la moción, ha calificado la "preocupante deriva hacia la eliminación del efectivo como medio de pago habitual" como "un ataque directo a la libertad individual, a la soberanía económica y a la privacidad de los ciudadanos". Pérez ha criticado duramente a empresas de servicios esenciales, como las aerolíneas, por negarse a aceptar el pago en efectivo: "Que una persona no pueda comprar agua, comida o productos básicos a bordo de un avión por no disponer de tarjeta o móvil es inaceptable en un Estado de Derecho". Asimismo, ha denunciado la falta de opciones de pago en efectivo en la administración pública, dejando a "muchas personas en una situación de vulnerabilidad".
La exención de la ecotasa para residentes legales, rechazada por la incomprensión política.
Finalmente, VOX ha lamentado que su moción, relativa a la exención del pago del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) para los residentes legales en España, no haya sido aprobada al no contar con el respaldo de las demás formaciones políticas. David Gil, portavoz adjunto de VOX, ha calificado el ITS como "una herramienta de recaudación encubierta bajo un falso barniz ecológico" que "ha financiado proyectos ideologizados ajenos a la sostenibilidad real".
Gil ha enfatizado que este impuesto "penaliza a un sector clave para nuestra economía como es el turismo" y, lo que es "aún más grave, impone una carga fiscal injustificada a los ciudadanos que, siendo residentes legales en España, desean disfrutar del territorio nacional". Ha señalado la especial gravedad para los propios baleares y para cualquier español que visite otra isla del archipiélago. VOX recuerda que, antes de la votación, ofreció una transacción de consenso para eximir del pago del ITS a todos los residentes legales en España, con exención automática y permanente para los residentes en las Islas Baleares, una propuesta que, lamentablemente, fue rechazada.
VOX reafirma su compromiso con la defensa de los intereses de los ciudadanos de Baleares y seguirá luchando contra la ineficacia y el sectarismo político.


- Hay 30 días para examinar los estudios de viabilidad relativo a la concesión del servicio de bar cafetería del polideportivo Torre dels Enagistes de Manacor y la cantina del Miquel Àngel Nadal
- 30 días para alegaciones en Capdepera para el parque fotovoltaico ubicado en el polígono 14, parcelas 115 y 116 del municipio. Superficie ocupada 6.700 m2 y paneles solares 1.320
- El concejal de Son Servera, José Miguel Servera Leno, sustituye al alcalde hasta el 30 de noviembre de 2025 porque el primer edil está de permiso por nacimiento de hijo/a
- El Consell de Mallorca otorga el premio Gota d’Oli 2025 a Projecte Closos, “por la conservación y difusión del patrimonio arqueológico de nuestra isla mayor”
- El Illes Balears Palma Futsal y Afers Socials se unen para facilitar el acceso al deporte a familias vulnerables
- Una Plataforma Ciudadana organiza el viernes 3 de octubre a las 19:30 horas una reunión vecinal y profesional en el Jordi des Racó de Manacor, tema Departamento de Urbanismo, licencias y obras
- La economía balear creció un 3,3% en el segundo trimestre de 2025 confirmando la pérdida de intensidad durante la temporada alta
- El PP de Inca denuncia que el Ayuntamiento incumple el plan de arbolado aprobado en pleno y provoca graves molestias a los vecinos de Son Amonda
- El Consell de Mallorca inaugura el nuevo parque de bomberos en Manacorn en una superficie construida de 1.530 m2, con 36 bomberos, distribuidos en 4 turnos de 9 efectivos
- Temporada 2025-2026 del Auditori sa Mániga de Cala Millor: El Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar ha preparado la nueva cita cultural y social