
conselldemallorca.net 13/06/2025 - 15:18:39 | ![]() ![]() |
.jpg)
El presidente del Consell presenta a los grupos políticos el borrador de la ley para regular la entrada de vehículos en Mallorca
El presidente Llorenç Galmés se ha reunido con los portavoces para consensuar el texto normativo, que propone poner un tope máximo de vehículos que entren por los puertos, con sanciones para los que circulen sin autorización; un número máximo de coches de alquiler y una tasa con efectos disuasorios para los coches procedentes del exterior
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, acompañado del conseller de Territori, Fernando Rubio, se ha reunido hoy con los portavoces de los grupos políticos con representación en la institución insular para darles el borrador de la proposición de ley que debe regular la entrada de vehículos en Mallorca. El objetivo del encuentro ha sido consensuar el texto normativo de una de las medidas de mayor trascendencia que quiere impulsar la institución insular a lo largo de la historia.
La proposición, titulada Ley de regulación de la afluencia de vehículos en Mallorca, nace a partir de los datos y recomendaciones del primer estudio de carga de la red viaria elaborado por el Consell de Mallorca. Se estructura en 6 títulos, 5 disposiciones adicionales, 3 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 4 disposiciones finales. La norma propone un tope máximo a la entrada de vehículos, con sanciones de entre 300 y 30.000 euros y la posibilidad de inmovilizar los vehículos sin autorización de entrada. Asimismo, propone un techo para los vehículos destinados al alquiler y una tasa con efectos disuasorios. Los residentes quedan exentos de esta regulación y a las personas no residentes que tengan una vivienda en Mallorca, se les permitirá un solo vehículo siempre que tribute en Mallorca.
El presidente Galmés ha explicado tras la reunión que «como presidente del Consell de Mallorca, extiendo la mano a todos los grupos políticos de esta institución para llegar al consenso necesario y aprobar una proposición de ley para enviar al Parlament y que sea una realidad lo antes posible». Galmés ha añadido: «es nuestra intención que el texto sea lo más consensuado posible, para que la norma para regular la entrada de vehículos perdure a lo largo de las legislaturas. La necesidad de poner remedio a la saturación en las carreteras es una demanda social. Por ello, apelo a la capacidad de consenso de todos los grupos para dar respuesta a lo que esperan de nosotros los mallorquines e impulsar una regulación valiente».
El presidente del Consell de Mallorca ha hecho especial incidencia en que la proposición de ley recoge medidas importantes en favor de la movilidad sostenible y ha recordado el principal dato del estudio de carga elaborado por la institución insular: 400.000 vehículos entraron por los puertos de Mallorca en el año 2023: «Es del todo necesaria una regulación que nos permita mejorar la calidad de vida, que contribuya a preservar nuestro entorno y que nos sirva para proteger nuestra imagen como destino turístico. Lo que proponemos son medidas de control, de regulación de la entrada de vehículos. Queremos establecer un techo máximo de coches con autorización de entrada y permanencia en la isla, así como un número máximo de vehículos de alquiler que pueda haber en circulación por nuestras carreteras".
Llorenç Galmés ha añadido que «queremos que sea el Pleno del Consell que determine el periodo del año de regulación de la entrada y la permanencia de vehículos, para ordenar los flujos turísticos y evitar la sobrecarga de las infraestructuras».
Una de las diferencias respecto a las leyes de Ibiza y Formentera es que la tasa no la cobrarán las navieras. En el caso de Mallorca, la cobrará el Consell y las navieras sólo tendrán que comprobar que los coches tienen la autorización y pasar la información a la institución insular.
Por su parte, el consejero Fernando Rubio ha explicado una de las novedades del texto normativo que hoy se ha presentado y es el régimen sancionador. «La proposición de ley –ha apuntado Rubio- para la regulación de la entrada de vehículos en Mallorca establece que el Consell tendrá la capacidad de decidir cuántos de coches pueden entrar en la isla. Un tope máximo que se deberá cumplir. No hacerlo puede suponer sanciones que van de 300 euros hasta 30.000 y se podrá imponer, además, la inmovilización del vehículo hasta 4 meses, la retirada de la autorización para circular o bien que no se pueda obtener otro permiso durante dos años».
Las infracciones
Las infracciones se podrán considerar leves, graves o muy graves. Una infracción es leve, entre otros supuestos, cuando un coche circule por Mallorca sin el documento de autorización de entrada. Circular sin disponer de autorización, falsear la acreditación o comercializar coches de alquiler sin adecuarse a las restricciones establecidas es una infracción grave. Finalmente, se considerará infracción muy grave, por ejemplo, que las empresas de alquiler no informen de las matrículas de todos los coches que entran en la isla.
Por infracciones leves se podrán imponer sanciones que irán de los 300 a los 1.000 euros. Las sanciones graves irán de los 1.001 euros a los 10.000 y las muy graves podrán llegar a los 30.000 euros.


- Hay 30 días para examinar los estudios de viabilidad relativo a la concesión del servicio de bar cafetería del polideportivo Torre dels Enagistes de Manacor y la cantina del Miquel Àngel Nadal
- 30 días para alegaciones en Capdepera para el parque fotovoltaico ubicado en el polígono 14, parcelas 115 y 116 del municipio. Superficie ocupada 6.700 m2 y paneles solares 1.320
- El concejal de Son Servera, José Miguel Servera Leno, sustituye al alcalde hasta el 30 de noviembre de 2025 porque el primer edil está de permiso por nacimiento de hijo/a
- El Consell de Mallorca otorga el premio Gota d’Oli 2025 a Projecte Closos, “por la conservación y difusión del patrimonio arqueológico de nuestra isla mayor”
- El Illes Balears Palma Futsal y Afers Socials se unen para facilitar el acceso al deporte a familias vulnerables
- Una Plataforma Ciudadana organiza el viernes 3 de octubre a las 19:30 horas una reunión vecinal y profesional en el Jordi des Racó de Manacor, tema Departamento de Urbanismo, licencias y obras
- La economía balear creció un 3,3% en el segundo trimestre de 2025 confirmando la pérdida de intensidad durante la temporada alta
- El PP de Inca denuncia que el Ayuntamiento incumple el plan de arbolado aprobado en pleno y provoca graves molestias a los vecinos de Son Amonda
- El Consell de Mallorca inaugura el nuevo parque de bomberos en Manacorn en una superficie construida de 1.530 m2, con 36 bomberos, distribuidos en 4 turnos de 9 efectivos
- Temporada 2025-2026 del Auditori sa Mániga de Cala Millor: El Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar ha preparado la nueva cita cultural y social