
hubdecomunicacion.com 26/06/2025 - 11:06:05 | ![]() ![]() |
.jpg)
El testamento como vía de solidaridad crece en España
Los testamentos solidarios en las Islas Baleares aportan 1.1 millones de euros a entidades no lucrativas y crece un 54% el interés por esta vía de colaboración
Interés e intención en alza: en las Islas Baleares un 54% más de personas que en 2023 se informaron sobre el testamento solidario.
Notificación de Vivencia: cuando las personas solas, sin familiares ni red cercana temen que a las organizaciones no les notifiquen su testamento solidario.
Territorios con más testamentos solidarios: en 2024 Madrid, Cataluña y Andalucía lideran los legados solidarios
Cada testamento solidario es un gesto de esperanza que habla de voluntades que trascienden la propia existencia. En Islas Baleares en 2024, 1.1 millones de euros llegaron a proyectos no lucrativos gracias a la generosidad de miles de personas que decidieron legar parte de su patrimonio a organizaciones no lucrativas, según datos del informe anual de la plataforma HazTestamentoSolidario.org. A nivel nacional, la cifra asciendo a 48 millones de euros y aunque esta cifra representa un 12% menos que el año anterior, el interés y la intención de testar con fines solidarios no deja de crecer lo que refleja que los testamentos solidarios consolidan su impacto en nuestro país.
Este impulso no es solo una estadística, sino que refleja el deseo de construir un mañana mejor para las generaciones futuras, avanzando en proyectos de salud, investigación, infancia, ayuda humanitaria, derechos humanos, personas refugiadas, o medioambientales. Detrás de cada cifra late una historia de compromiso.
Un interés sin precedentes
En 2024, el testamento solidario se ha consolidado como una fórmula ágil y llena de significado. A nivel nacional, un 48% más de personas solicitaron información sobre esta opción de donación, (porcentaje que en las Islas Baleares asciende a un 54%). El perfil de persona interesada es mayoritariamente mujer (54%), de entre 50 y 70 años, residente en Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante, Sevilla, Bizkaia o Baleares.
Las organizaciones no lucrativas que forman parte de la plataforma recibieron en 2024 el aviso de 594 personas que habían incluido a una entidad en su testamento, lo que supone un crecimiento del 13% respecto al año anterior. Además, el informe señala que un 43% de los testamentos solidarios liquidados en 2024 eran multicausa, es decir, incluían a más de una organización. En el caso de las Islas Baleares, 13 personas anunciaron haber hecho testamento solidario (un crecimiento del 69% vs el año anterior).
Más allá de los datos, este crecimiento responde también a una realidad emocional y social cada vez más visible y cada uno de esos gestos de generosidad realizados en vida, es también un acto de confianza y el deseo de asegurarse de que la solidaridad no quede en el olvido.
Notificación de vivencia: una voluntad de impronta para los que nos siguen
“ Si no recibís más esta carta o no atiendo la llamada anual que me hacéis, podéis pasar a hacer efectivo mi testamento otorgado a la organización”, así dice la misiva que algunas organizaciones reciben de personas que han hecho un testamento solidario y que, por falta de red de cercanía o familiares, temen que su deseo de prolongar su solidaridad, no se haga efectivo o tarde en llegar a la entidad para cumplir su última voluntad. Esta práctica no es un mero trámite administrativo, sino un gesto de cuidado mutuo que permite al testador saber que su voluntad está protegida y, al mismo tiempo, a la entidad tener la certeza de que podrá materializar ese compromiso solidario sin quedar en el olvido. Para muchas personas que viven sin red familiar, esta “comprobación de vida” aporta alivio y seguridad, porque garantiza que, cuando llegue el momento, alguien sabrá que se han ido y podrá honrar su última voluntad.
Este protocolo de ‘comprobación de vida’ pone de manifiesto el cariño y la responsabilidad mutua que se establecen entre quienes testan y las ONG receptoras.”
Testar más allá de la vida… un testamento que une historias
Más allá de los mecanismos y los porcentajes, el verdadero valor del testamento solidario está en las relaciones y el impacto que genera en otras vidas.
La inclusión de una o varias entidades no lucrativas en el testamento responde al deseo de muchas personas de dejar un legado transformador. Dejar una huella y saber que conectamos con otras personas cuyas situaciones son más complejas y necesitan de nuestra empatía.
“Quienes no tienen herederos o viven en soledad, encuentran en el testamento solidario una forma de convertir lo que han construido en vida en un legado con propósito. Es la certeza de que su esfuerzo, su mirada y sus valores seguirán presentes donde más se necesitan. En ausencia de familia, este gesto aporta tranquilidad y la seguridad de que su huella permanecerá viva”,
explican desde HazTestamentoSolidario.org.
Tras este pulso de historias y propósitos, conviene asomarse al perfil de quienes deciden dar este paso y conocer sus motivaciones.
El perfil de quienes eligen hacer un testamento solidario
El testamento solidario no tiene un único perfil, pero los datos reflejan algunas tendencias claras. Las mujeres siguen siendo mayoría: en 2024, un 62% de quienes comunicaron haber hecho un testamento solidario eran mujeres. También se observa una evolución en cuanto al estado civil: cada vez son más las personas casadas que se suman a esta forma de donar, representando ya el 36%, frente al 51% de personas solteras.
Otro dato significativo es la tendencia al rejuvenecimiento: si antes la mayoría de testamentos solidarios se realizaban a partir de los 80 años, hoy es la década de los 60 la que concentra el mayor número de personas que deciden incluir una ONG en su testamento. Una señal de que cada vez más personas toman decisiones solidarias con tiempo, conciencia y planificación.
Una vez conocido quiénes son estas personas testadoras, veamos ahora dónde se concentra su compromiso en nuestro mapa nacional.
Madrid, Cataluña y Andalucía a la cabeza
Por volumen de testamentos solidarios recibidos en 2024, las comunidades que más legados aportaron fueron: Madrid (78), Cataluña (67), Andalucía (51), Comunidad Valenciana (41), País Vasco (36), Castilla y León (25) y Galicia (16).
A nivel provincial, destacan Madrid, Barcelona, Valencia, Vizcaya, Navarra, Alicante, A Coruña y Murcia.
Qué es un testamento solidario y cómo hacerlo
Un testamento solidario es la inclusión en el testamento de una o varias organizaciones sin ánimo de lucro. Es un trámite sencillo, flexible y completamente compatible con los herederos legales. No requiere una gran fortuna: se puede donar una cantidad concreta, un bien o un porcentaje de la herencia.
Lo más relevante: las ONG están exentas del impuesto de sucesiones, por lo que el 100% del legado se destina íntegramente a la causa social elegida.
Según los datos del informe, la donación mediana ronda los 8.000 euros, y la media en 2024 fue de 63.000 euros.
Cuando no hay testamento, hereda el Estado o las Comunidades Autónomas
Mucha gente desconoce que, si una persona fallece sin testamento ni herederos, el Estado o las Comunidades Autónomas se convierten en beneficiarios de sus bienes. Por eso, hacer testamento no es solo un acto práctico y responsable, sino también ético. Decidir que ese documento final se convierta en un punto y seguido, da sentido a quien lo hace.
Más testamentos, pero aún con muchos mitos
En España se hicieron aproximadamente 700.000 testamentos en 2024, pero todavía persisten muchos mitos: que no es necesario hacerlo, que la ley ya se encarga de repartir, que es un proceso complicado y caro. Nada más lejos de la realidad.
“Hacer testamento es fácil y económico. Hacer testamento solidario es seguir el mismo proceso que un testamento normal, igual de sencillo, pero informarse es clave. Las organizaciones no lucrativas asesoran en confidencialidad y sin compromiso a todas aquellas personas que quieran saber más”, comentan desde la plataforma de HazTestamentoSolidario.org


- El Illes Balears Palma Futsal y Afers Socials se unen para facilitar el acceso al deporte a familias vulnerables
- Una Plataforma Ciudadana organiza el viernes 3 de octubre a las 19:30 horas una reunión vecinal y profesional en el Jordi des Racó de Manacor, tema Departamento de Urbanismo, licencias y obras
- La economía balear creció un 3,3% en el segundo trimestre de 2025 confirmando la pérdida de intensidad durante la temporada alta
- El PP de Inca denuncia que el Ayuntamiento incumple el plan de arbolado aprobado en pleno y provoca graves molestias a los vecinos de Son Amonda
- El Consell de Mallorca inaugura el nuevo parque de bomberos en Manacorn en una superficie construida de 1.530 m2, con 36 bomberos, distribuidos en 4 turnos de 9 efectivos
- Temporada 2025-2026 del Auditori sa Mániga de Cala Millor: El Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar ha preparado la nueva cita cultural y social
- Recogida de residuos en la costa: El sábado 11 de octubre a las 9:00 horas os esperamos en el Puente de S’Illot (Manacor/Sant Llorenç) para llevar a cabo una gran jornada de limpieza del litoral
- El Conservatori Antoni Torrandell i el Teatre Principal d’Inca han iniciat una nova línia de col·laboració sota el nom de Talent T, donar visibilitat i suport als joves músics i impulsar la seva trajectòria
- Acudir a los Juzgados de Manacor para saber si el alcalde cumple la Ley: PGOU y sus errores garrafales; PP plaza des Cós; VOX banderas y retratos; Medios digitales agravio comparativo
- Adjudicades les obres de la dotació de serveis del nou Institut de Sant Llorenç des Cardassar, amb un pressupost de 406.560 €, seran finançats íntegrament amb fons propis de l'Ajuntament