
conselldemallorca.net 14/10/2025 - 14:26:11 | ![]() ![]() |
.jpg)
El IMAS impulsa la prevención del suicidio con herramientas nuevas para los profesionales
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
El presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, acompañado por la directora insular de Centros y Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia, Magdalena Ramis, ha presentado hoy dos herramientas dirigidas a los equipos profesionales que trabajan en los servicios de acogida residencial de protección de infancia y adolescencia. Se trata de la Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica.
«La salud mental de la infancia y la adolescencia es una prioridad. Estas herramientas quieren apoyar a los profesionales que están cada día al lado de los niños y niñas más vulnerables, ofreciéndoles recursos concretos para detectar situaciones de riesgo y actuar de manera adecuada, con sensibilidad y rigor», ha explicado el conseller.
Representantes de entidades del tercer sector social que trabajan con infancia y adolescencia, del IMAS, del Colegio Oficial de Psicología de las Islas Baleares, CORSAAPS y de la Dirección General de Salud Mental del Govern de les Illes Balears han asistido a la presentación de estas dos publicaciones que se enmarcan dentro del eje de salud mental del Plan de Atención en los Servicios de Acogida Residencial (PARMA) y también dan cumplimiento a uno de los objetivos del Plan Insular de Infancia y Adolescencia de Mallorca, que prevé promover y generalizar estrategias de prevención del suicidio en la población infantil y adolescente.
En este sentido, el presidente del IMAS ha destacado que la prevención del suicidio «no es solo una cuestión clínica, sino una responsabilidad compartida entre todos los ámbitos que trabajan con la infancia y la adolescencia», y ha remarcado también «la importancia de hacer red con el sistema educativo, los servicios de salud mental, los equipos municipales y las entidades sociales para ofrecer respuestas coordinadas y humanas ante un problema complejo que todavía arrastra demasiados silencios».
Desmontando mitos y ofreciendo herramientas a los equipos profesionales
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida recoge falsas creencias y mitos muy extendidos —como por ejemplo que hablar del suicidio puede incitarlo, o que las personas que expresan la voluntad de morir no lo hacen— y las contrasta con la realidad y la evidencia científica que considera que hablar abiertamente ayuda a detectar el riesgo, romper el aislamiento y abrir caminos de ayuda.
El documento también explica cómo identificar las señales de alerta, qué factores de riesgo y protección hay que conocer y cómo actuar ante una sospecha. Además, subraya la importancia de una actitud empática, no juzgadora y respetuosa, y la necesidad de coordinarse con los servicios sanitarios y sociales para garantizar una intervención integral.
Además, por otro lado, el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica establece el procedimiento de actuación unificado para todos los centros de acogida residencial ante cualquier sospecha o riesgo de conducta suicida. Incluye indicadores de riesgo bajo, medio y alto, las acciones que corresponden a cada nivel y recomendaciones para el primer abordaje, siempre priorizando la seguridad, la contención emocional y la comunicación con los equipos especializados.
«Detrás de cada guía y cada protocolo hay una voluntad clara: cuidar mejor. Cuidar los niños, niñas y adolescentes, pero también los profesionales que trabajan y que necesitan recursos para hacer frente a situaciones emocionalmente muy duras», ha concluido Guillermo Sánchez en su intervención.
Este acto se inscribe en la línea de trabajo impulsada por el IMAS para reforzar la formación y el apoyo a los equipos de los servicios residenciales. Hace unas semanas ya se presentó la Guía sobre las funciones de los psicólogos y psicólogas dentro de los servicios de acogida residencial, otra herramienta que complementa esta estrategia integral.


- Sant Llorenç: Nueva campaña de restauración en el poblado talayótico de s'Illot, centrados especialmente en el Santuario 1 y en la Habitación 18 (destrucción de la columna)
- Sant Llorenç des Cardassar empieza a brillar, vota por nosotros, representamos a las Baleares. Comienza el camino para demostrar que la luz de Navidad es también familia, tradición y orgullo
- Despedimos en Manacor a Guillem Febrer Tauler que falleció ayer martes día 4 de noviembre a la edad de 65 años, tanatorio hoy 5 de 10 a 18:30h y funeral en els Dolors a las 19:45 horas
- World Travel Market (WTM) 2025 de Londres, primer ecosistema digital inteligente que permite al visitante diseñar un viaje sostenible a Mallorca, y el proyecto «Noves Presències»
- El PP Balears vota en contra de la proposición de ley de Vox y defiende su propia iniciativa para blindar la vehicularidad del catalán y el castellano
- Inca presenta els actes de la setmana gran del Dijous Bo 2025. La Fira de Mallorca comptarà amb 8 km d’exposició i 300 paradetes, es commemoren 150 anys de l’arribada del tren a la ciutat
- El Consell reclama al Estado los 230 millones del Convenio de carreteras para las variantes de Inca, Artà, Campanet, Alqueria Blanca, rotonda de la Rafa Nadal, Porreres/Felanitx, Campos/Colonia de Sant Jordi
- Detienen a un varón en Manacor por amenazas y cortarle el agua y la luz a los moradores de una infravivienda, el dueño un marroquí, había sido sancionado antes por el Govern
- Baleares mantiene su fortaleza laboral (-6,1%) en un mes de octubre integrado en la temporada alta. 28.100 nuevos contratos, 17.555 indefinidos y 10.545 temporales
- LISTA FORBES DE LOS 100 ESPAÑOLES MÁS RICOS








































