
AGENCIA MANACORNOTICIAS 29/08/2025 - 08:30:00 | ![]() ![]() |

![]() | La falta de planificación y diálogo en este sistema de reparto ha llevado al Gobierno balear, liderado por Marga Prohens, a un enfrentamiento directo con el Ejecutivo central. La presidenta ha denunciado |
Opinión: Baleares, "estamos saturados". Mientras los ojos de España se posan sobre la situación de Canarias, las Islas Baleares emergen como un punto de alta presión migratoria, lidiando con una crisis de acogida que pasa desapercibida. A pesar de su reducido tamaño y recursos, este archipiélago se ha convertido, junto con Canarias, en una de las principales puertas de entrada para migrantes. La consecuencia es una red de centros de acogida "sobresaturados" y un sistema al límite de su capacidad.
El problema central radica en un reparto migratorio que, como un hecho innegable, se demuestra profundamente desigual. El Gobierno central ha implementado un sistema que, lejos de ser uniforme, parece excluir a algunas comunidades mientras carga el peso sobre otras. Mientras que territorios como el País Vasco y Cataluña cuentan con acuerdos que les eximen del reparto obligatorio, las Islas Baleares, por su situación geográfica, se ven forzadas a acoger a un número desproporcionado de personas, especialmente menores no acompañados. Este desequilibrio genera una pregunta incómoda para el ciudadano de a pie: ¿Qué se ha pactado a cambio para eximir a ciertas autonomías de esta responsabilidad compartida?
La falta de planificación y diálogo en este sistema de reparto ha llevado al Gobierno balear, liderado por Marga Prohens, a un enfrentamiento directo con el Ejecutivo central. La presidenta ha denunciado que los decretos que regulan el reparto son inconstitucionales, argumentando que invaden competencias exclusivas de la comunidad autónoma. Más allá de la batalla legal, la realidad en las islas es crítica: no solo faltan espacios físicos para albergar a los recién llegados, sino que también escasea el personal profesional cualificado para ofrecerles una atención digna y adecuada.
En definitiva, Baleares refleja la otra cara de la crisis migratoria española: la de un territorio que, a pesar de sus limitados recursos, asume una carga desproporcionada, poniendo en evidencia las carencias de un sistema de reparto que, lejos de ser solidario, resulta profundamente injusto. Por ZUKY


- El presidente del IMAS acusa al Gobierno de España de menospreciar a Mallorca y abandonar a los menores migrantes ante la emergencia
- Els residents de les Illes Balears reclamen posar límits al turisme: el 77% alerta de l’impacte sobre l’habitatge i el 62% de la degradació ambiental
- El PP de Inca celebra el compromiso del Consell de Mallorca con la ciudad y agradece el inicio de la remodelación de la rotonda de la Senaia
- El que no corre vuela en Manacor: Habrá que mirar los recibos de los impuestos y sobre todo el IBI porque a veces suben el tanto por ciento y te dan menos servicios
- Inca celebra las fiestas de la barriada de Es Blanquer, el viernes y sábado, 19 y 20 de septiembre; Cena a la Fresca, Encuentro de Pintores, Bicicletada, Conferencia, Conciertos
- Una comèdia sobre la mort inicia el seu camí creatiu a Santanyí
- El Pi rebutja convertir els ports en centres de migrants i reclama el trasllat a la Península
- La nova escoleta infantil 0-3 de Porto Cristo: L’edifici, situat entre els carrers Marina i Villa Chile, oferirà 74 places públiques de 0-3 i també comptarà amb un auditori i espais culturals
- Inicio del nuevo curso escolar, el Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar ha llevado a cabo diversas actuaciones de mantenimiento en los exteriores de la Biblioteca Municipal
- VOX Manacor: Esteban Sureda denuncia las gravísimas manifestaciones del concejal separatista de MÉS, Sebastià Llodrà, quien ha calificado de “terrorista” la bandera de España

